Páginas vistas hoy

Seguidores

Con la tecnología de Blogger.
jueves, 28 de abril de 2011

Nuestro candidato a la alcaldia, visitó a Pepe Fuentes en el 43 día de la huelga de hambre.



Hemos realizado este vídeo protesta, apoyando a Pepe




En apoyo de Pepe Fuentes, 43 días en huelga de hambre
Lunes 18 de abril de 2011 / CGT Andalucía / Fuente:
Texto leído en el acto de apoyo a Pepe Fuentes, el domingo 17 de abril en Castellar (Cádiz), para que la empresa
Tragsa dé soluciones a Pepe y a su mujer, con algún trabajo, que perdió tras el cierre del Aula de Naturaleza La
Almoraima. Pepe Fuentes lleva 34 días en huelga de hambre.
«Buenas tardes a todos. Mi prima Juani y Pepe me han pedido que diga unas palabras en este acto. Lo primero que
tengo que hacer, según me han dicho, es dar las gracias a todas las personas que estáis aquí. Gracias por vuestro
apoyo y solidaridad y gracias también a todos los que no están aquí hoy pero que, a lo largo de estos 33 días, se
han parado en la rotonda de entrada a las oficinas de La Almoraima para saludar y dar ánimos a Pepe.
Las gracias quedan dadas. Y ahora a mí me toca dar las gracias a Pepe y a Juani por el ejemplo que no están
dando. Gracias por la dignidad y la coherencia que estáis demostrando. Pos vuestro valor y coraje.
Cuando uno sufre una injusticia hay dos posibilidades: resignarte, agachar las orejas e irte a tu casa en silencio, a
rumiar en soledad tu desgracia; o pelear por lo que uno considera justo. Vosotros habéis elegido bien y por eso hoy
estamos aquí. Convencidos de la justicia de vuestra causa y animados por el ejemplo que nos estáis dando.
Hace casi un año, la nueva dirección de La Almoraima decidió acabar con el aula de la naturaleza Jarandilla. Pepe,
Juani y otras personas que tenían allí su medio de vida desde hace más de quince años se quedaron entonces sin
trabajo y sin forma de ganarse la vida dignamente. La nueva gerencia de la finca, no sabemos en base a qué
intereses, decidió acabar con esta iniciativa que además de generar empleo ejercía una función social, educativa y
cultural importante en el Campo de Gibraltar y en toda Andalucía. La Jarandilla ha permitido aumentar el
conocimiento y la sensibilidad ambiental de miles de personas que en ella han desarrollado actividades a través de
escuelas, asociaciones, entidades deportivas o profesionales, ongs, o grupos y familias. Gracias al trabajo de Pepe
y Juani, miles de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y personas mayores de toda Andalucía han conocido
Castellar, La Almoraima y los enormes tesoros naturales que esta tierra esconde.
Un mandamás de la empresa pública Tragsa, que gestiona La Almoraima, es el cerebro y ejecutor de este plan que
está llevando a la ruina a varias familias y que ha quitado al pueblo de Castellar una forma de darse a conocer fuera
de sus fronteras.
Desde el verano pasado, Pepe, Juani y unas cuantas personas de CGT, sindicato al que pertenezco, estamos
luchando para que se repare esta injusticia. Para que Juani y Pepe tengan trabajo y puedan tener una vida digna y
respetable entre sus vecinos de Castellar, tal y como hasta ahora ha sido.
Muchos han sido los escritos, cartas, correos electrónicos, faxes, actos de protestas, comunicados de prensa y
reuniones que hemos hecho y que hasta el momento de poco han servido. Harto de esperar, cansado de recibir
promesas incumplidas, de oír mentiras y de soportar insidias, Pepe decidió ponerse en huelga de hambre hace ya
33 días. Es una decisión valiente pero arriesgada. Las personas que queremos a Pepe estamos preocupados por su
salud, pero comprendemos su decisión aunque no queremos que llegue a extremos que puedan afectarle de
manera irreversible.
Este sindicato conoce bien los nombres y apellidos de los responsables de que Pepe esté ahora poniendo en riesgo
su vida:
Manuel Gutiérrez es el consejero delegado de Tragsa, la empresa pública de gestión ambiental de la que depende
La Almoraima. Es un hombre soberbio que ni si quiera ha querido sentarse a hablar con Pepe. Debe creerse
todopoderoso y parece no saber que a todo cerdo le llega su Sanmartín.
Emilio Romero es el gerente de La Almoraima. Parece un hombre de paja que bajo sus buenas maneras esconde, o
una incapacidad manifiesta para arreglar los problemas, o el cinismo de quien te apuñala y encima quiere que le
tengas lástima y lo comprendas.
Francisco Vaca es el alcalde de este pueblo. A él le hemos escrito varias cartas y en varias ocasiones hemos
hablado con él. Ha incumplido sus promesas y nos ha mentido. Os voy a leer lo que CGT le dijo en una de esas
cartas:
"Este sindicato sabe también, pues tiene copia de la documentación que lo acredita, que desde 1997 José Fuentes
ha hecho repetidas peticiones al gerente de La Almoraima para regularizar la situación de precariedad en que
estaba y pagar un canon anual por la concesión del albergue Jarandilla. Usted, como alcalde de Castellar, también
conocía las reiteradas solicitudes de apoyo que a usted le hacía José Fuentes para que mediara ante la finca y ésta
se aviniera a regularizar la situación. Y es verdad que su respuesta siempre fue un "tranquilo Pepe que mientras yo
este aquí nadie te tocará". No dudamos de su buena voluntad, pero evidentemente sí de su capacidad, pues a la
familia Fuentes la han acabado tocando. (...)
Luego, en contestación a la respuesta en que el alcalde justifica por qué se ha lavado las manos en este asunto, la
carta sigue: "dice que ha sido usted el mediador para que dos empresas de su municipio intentaran llegar a un
acuerdo que no ha sido posible. Explicarlo así es faltar a la verdad o tener una percepción distorsionada de la
misma. La Almoraima es un gigante todopoderoso en Castellar, propietario de más del 90 por ciento de su término
municipal, con cientos de empleados y unos presupuestos de miles de millones. No es éste un conflicto entre
iguales señor Vaca, aquí hay un fuerte y un débil. Y hay que estar con uno o con otro".
En fin, volvemos a hacer un llamamiento a Manuel Gutiérrez, Emilio Romero y Paco Vaca para que pongan solución
a este conflicto. Sólo queremos trabajo para Pepe y Juani. Es bastante sencilla la solución y una empresa tan
grande debe hallar salida al problema que ella misma ha generado. Por el bien de la familia Fuentes y por el bien de
todo el pueblo.
Ya no estamos en tiempos del duque, es cierto, y las cosas han mejorado mucho desde entonces. Pero hay cosas
que recuerdan aquellos tiempos de feudalismo y represión. La Almoraima tiene un enorme potencial agrícola,
ganadero, cinegético, turístico y medioambiental. Que sepan todos los Manuel Gutiérrez y Emilios Romeros de
España que esto eso es así es porque durante siglos los trabajadores y trabajadoras de Castellar han sacado,
acarreado, cortado y apilado el corcho, han sembrado y recogido el trigo, el maíz o el girasol; han alimentado y
cuidado del ganado o han limpiado el monte y hecho carbón. La finca sobre la que ellos hacen planes y estadísticas
está así por el esfuerzo humano de generaciones. Como decía Miguel Hernández de los olivos, a los alcornoques no
los levantó la nada, ni el dinero ni el señor, sino la tierra callada, el trabajo y el sudor. Es decir, que La Almoraima es
de Castellar, de los chisparreros, no de cuatro burócratas, señoritos de nuevo cuño que pretenden disponer de las
vidas de las personas como el que mueve las fichas del dominó.
También queremos hacer un llamamiento a todos los trabajadores de Castellar, y especialmente a los más de 400
parados que hoy tiene el pueblo. Hay que unirse y pelear. La unidad, la lucha en común es la herramienta más eficaz de los trabajadores. No vale aislarse en la casa o en la botella. Hay que exigir trabajo a quienes pueden darlo.
En La Almoraima hay tierra sin cultivar, monte que limpiar, terrenos para una fábrica de corcho, un camping, más
instalaciones turísticas. Son muchas las cosas que se pueden hacer aquí. Y que no nos digan que es época de
crisis. Con lo que cuesta un tanque o un avión de los que mandan a la guerra en Afganistán o en Libia hay para
quince fábricas de corcho.
Queremos por último hacer un llamamiento al comité de empresa de La Almoraima. Queremos que nos digan
pública y claramente de parte de quién están en este conflicto porque la empresa está utilizándolo su silencio para
excusarse y decir que la oposición del comité impide que a Pepe y Juani se les dé un trabajo. Confiamos en que el
comité y por eso queremos que exprese su solidaridad con la familia Fuentes y nos ayude a exigir su
reincorporación a la vida laboral, es decir, a ejercer el derecho al trabajo que tan burdamente les ha sustraído la
empresa.
Por último, Pepe y Juani, muchas gracias por todo lo que habéis hecho a lo largo de estos años en beneficio de
Castellar, de la cultura, de la educación y del medio ambiente. Y muchas gracias por lo que estáis haciendo ahora:
Mantener la cabeza alta, no dejaros humillar y seguir en la brecha. Juntos lo conseguiremos. Un abrazo de parte de
todos los que estamos aquí y salud.»

0 comentarios:

About Me

Mi foto
PDMA Algeciras
Ver todo mi perfil